Con su idea para una nueva bebida iniciamos el proceso de formulación que implica convertir una idea de bebida en una receta replicable desarrollando el producto con los pasos necesarios para su producción consistente de un lote a otro.
I. Consulta inicial.
II. Visión que tiene para su bebida.
III. Información del Perfil, logística sobre costos relativos, disponibilidad de ingredientes de los proveedores de materias primas y consideraciones sobre la vida útil.
IV. Generación de Propuesta económica de Servicio
V. Desarrollo de prototipos para degustación sensorial del Cliente.
VI. Evaluación Sensorial.
VII. Evaluación de la estabilidad de la bebida analizando la solubilidad y compatibilidad de los ingredientes.
VIII. Elaboración de Entregables al cliente.
Servicios relacionados:
Formulación de bebidas
Evaluación de Vida de Anaquel
¿Cuáles son los servicios de laboratorio?
Mantener el control de la calidad de su producto de principio a fin significa tener un programa bien diseñado respaldado con datos impecables. A través de nuestro laboratorio de servicio completo, Laboratorios Becar en https://www.laboratoriosbecar.com/, brindamos pruebas de control de calidad para ayudarlo a garantizar que la calidad constante de su bebida sirva como un activo para su marca.
Análisis de microbiología.
Análisis Sensoriales
Vida útil del producto
Revisión Normativa
Análisis nutricional.
Análisis fisicoquímicos.
El protocolo de vida útil tiene como objetivo, estimar la vida de anaquel de un producto, sometiéndolo a determinadas condiciones de abuso, determinando así su estabilidad, utilizando para ello análisis organolépticos, microbiológicos y/o fisicoquímicos según aplique a la naturaleza del producto como referencia para cuantificar la pérdida de propiedades y cambios en la calidad que el producto pudiera presentar en un lapso de tiempo determinado.
¿De qué dependerá que el producto sea apto para realizar una vida de anaquel acelerada y cuánto tiempo tardan los resultados?
Dependerá de diversos factores y/o características propias del producto, pero principalmente este debe tener una estimación de vida útil mínima de 5 a 8 meses, y debe ser un producto con condiciones de conservación de temperatura ambiente. El proyecto completo tiene una duración de 3 meses.
Con los análisis en función del tiempo y a condiciones de 25°C a 35°C: Microbiológicos (Bacterias Mesófilas Aerobias (NOM-092-SSA1-1994), Coliformes Totales (NOM-113-SSA1-1994), Hongos (NOM-111-SSA1-1994) y Levaduras (NOM111-SSA1-1994); de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas. Así como análisis fisicoquímicos: (pH (Potenciómetro), Densidad (Método Interno) y °Brix (refractómetro). Carbohidratos totales (NOM-051-SCFI/SSA1-2010). , así como % de Acidez.
Contenido energético en base al método nom-051-scfi/ssa1-2010.
Carbohidratos totales en base al método nom-051-scfi/ssa1-2010.
Carbohidratos disponibles en base al método nom-051-scfi/ssa1-2010.
Humedad en base al método nmx-f-083-1986.
Cenizas en base al método nmx-f-607-normex-2013.
Grasa total, extracto etéreo en base al método nom-086-ssa1-1994.
Apéndice normativo c, numeral 1.
Proteínas en base al método nmx-f-608-normex-2011.
Fibra dietética en base al método nmx-f-622-normex-2008.
Azúcares en base al método nom-086-ssa1-1994.
Apéndice normativo c, numeral 2.
Grasa saturada en base al método nmx-f-490-1999-normex.
10-sodio (método interno ins-sm-us-71) Acreditación a-0500-045/13. Iconos frontales.
El Complemento de Nutrimentos no se requiere para la NOM; sin embargo se establece como opcional: Grasas trans, poli insaturada y mono insaturada en base al método NMX-F-490-1999-NORMEX), Colesterol (AOAC OFFICIAL M 976.26).
El objetivo es el de dar cumplimiento conforme a la Norma Oficial Mexicana (NOM), evaluando: la superficie principal de exhibición, leyendas precautorias, listado de ingredientes, especificaciones generales de etiquetado para el alimento, así como la información comercial y sanitaria adecuada a legislación de NOM y NMX.
Para la revisión de etiqueta se requiere el archivo de diseño en ilustrador, editable. Revisión Normativa para etiqueta del producto. El objetivo es el de dar cumplimiento conforme a la NOM, evaluando: la superficie principal de exhibición, leyendas precautorias, listado de ingredientes, especificaciones generales de etiquetado para el alimento, así como la información comercial y sanitaria.
Contact Us